IASCI INGENIERIA Y SERVICIOS

¿Qué es una alarma de grado 3?

Una alarma de grado 3 es un sistema de seguridad diseñado según la normativa europea UNE-EN 50131 para ofrecer protección en entornos con un riesgo medio-alto de robo o intrusión. Este tipo de alarma es el más común en negocios, naves industriales, joyerías, administraciones de lotería, gasolineras, estancos, entre otros establecimientos donde se maneja efectivo o bienes de valor.

Nº 1 servicio técnico

En todo territorio nacional

Asesoramiento

Le asesoramos sin ningún compromiso

Expertos homologados

Seriedad, buenas prácticas y ejecución.

Presupuesto gratis

Recibe una respuesta en menos de 24h

Principales características técnicas según la normativa

Es un sistema de intrusión que cumple con los requisitos técnicos y de fiabilidad exigidos por la normativa para garantizar una detección rápida y veraz, así como una respuesta eficaz ante intentos de sabotaje o intrusión profesional.

  • Todos los elementos deben contar con tamper de apertura y de arrancamiento, para detectar manipulaciones.
  • Fuente de alimentación secundaria (batería) obligatoria que garantice el funcionamiento en caso de corte de corriente.
  • Debe tener doble vía de comunicación (por ejemplo, IP y GPRS o IP y 4G).
  • Capacidad para seguir transmitiendo en caso de pérdida de una vía (conmutación automática).

Los detectores de movimiento deben incorporar tecnología anti-enmascaramiento, para detectar si alguien intenta cubrir o bloquear el sensor.

El sistema debe permitir la verificación mediante:
– Imagen (videodetección).
– Audio (escucha activa).
– Verificación secuencial de eventos.

  • El panel central debe estar protegido físicamente (en caja metálica homologada con cerradura).
  • Debe ubicarse en zona segura y con detección anticipada de intrusión.
Las zonas de entrada/salida deben tener retardos configurables y protección reforzada para evitar accesos rápidos no autorizados.
Posibilidad de tener usuarios con permisos diferenciados y control de áreas parciales del sistema.

El sistema debe conservar un historial de eventos completo (activaciones, desactivaciones, alarmas, fallos, sabotajes, etc.).

IASCI INGENIERIA Y SERVICIOS

Normativas aplicables

  • Desde naUNE-EN 50131-1: Requisitos generales de los sistemas de alarma contra intrusión.
  • UNE-EN 50131-3: Requisitos para los componentes.
  • Orden INT/316/2011: Regula los grados de seguridad y conexión a centrales receptoras de alarma en España.

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros y recibirás una respuesta en ¡menos de 24 horas!

O si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros vía WhatsApp, teléfono o Email.

672 981 071